.JPG)
Al leer una entrada escrita por María del Roxo en "Ibias: El Lejano Oeste"
http://el-lejano-oeste.blogspot.com/2009/07/del-oro-y-el-moro.html, sobre los buscadores de minerales preciosos de Ibias me volvieron antiguos recuerdos a la memoria y recordé cuando escuchaba hablar a mi abuelo de las
Minas de Pachón..JPG)
El citado señor Pachón, era un señor de Omente de "Casa Pachón", según oí se llamaba Francisco y se dedicaba a hacer exploraciones sobre los minerales que había en la zona. Realizó varias calicatas en los montes del Villar y entre ellas están estas dos de las fotos, la de "La Pozaquía" y la de "Redonda Cimeira". Aunque también conozco otras dos más situadas en los "Pontoes" subiendo a la braña, y la otra en la carrieira de la "Veiga de Sebastían d´a Tiyeira".
Recuerdo que en referencia a estas calicatas decían:
Viva ese pueblín de Oumente
con ese rico filón
bocaminas a la moda
rampas sin ventilación
las cuevas de la raposa
son las minas de Pachón
.JPG)
Ignoro sus conocimientos en Geología, pero a juzgar por sus calicatas creo que no tenía nada de tonto, aunque en aquel tiempo muchos no entendieran su finalidad.
Material extraído de las calicatas
Cuando ya pensé que no podias sorprendernos más Gonzalo, vas tú y escribes este reportaje. Como dice jesulín en dos palabras Im precionante.
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho hablar de dicha mina.
Saludos!!
La verdad es que muchas veces, a fuerza de oir historietas de todo tipo, acabas pensando que son fruto de la imaginación popular...
ResponderEliminarTu entrada y tus fotos dejan claro que la historia de Pachón y su búsqueda de tesoros por el concejo de Ibias fue real. Buen trabajo, Gonzalo.
Muy interesante, vamos a tener que empezar a "batear" el rio como los de Navelgas, algo de oro tiene que quedar.
ResponderEliminar